Constitucionalismo

Constitucionalismo es un concepto político que se ha definido como «un complejo de ideas, actitudes y pautas de comportamiento que establecen el principio de que la autoridad del gobierno deriva y está limitada por la parte principal de una ley suprema».[1]​ Su objetivo es arbitrar la autoridad y consagrar los derechos de los hombres y mujeres.

En un régimen o sistema constitucionalista cualquier ley debe estar fundamentada en la constitución, por lo que todas las leyes quedan reguladas y supeditadas al articulado general de la constitución.

Toute Société dans laquelle la garantie des Droits n'est pas assurée, ni la séparation des Pouvoirs déterminée, n'a point de Constitution.
"Una Sociedad en la que la garantía de los Derechos no está asegurada, ni la separación de los Poderes determinada, no tiene Constitución."

Las organizaciones políticas son constitucionales en la medida en que "contienen mecanismos institucionalizados de control del poder para la protección de los intereses y libertades de la ciudadanía, incluidos los que pueden estar en el grupo minoritario".[2]​ Tal y como lo describe el politólogo y constitucionalista David Fellman:

El constitucionalismo es descriptivo de un concepto complicado, profundamente arraigado en la experiencia histórica, que somete a los funcionarios que ejercen los poderes gubernamentales a las limitaciones de una ley superior. El constitucionalismo proclama la conveniencia del estado de derecho en contraposición al gobierno por el juicio arbitrario o el mero decreto de los funcionarios públicos . En toda la literatura que trata del derecho público moderno y de los fundamentos del Estado, el elemento central del concepto de constitucionalismo es que en la sociedad política los funcionarios del gobierno no son libres de hacer lo que quieran y de la manera que quieran; están obligados a observar tanto las limitaciones del poder como los procedimientos que se establecen en la ley suprema y constitucional de la comunidad. Por tanto, puede decirse que la piedra de toque del constitucionalismo es el concepto de gobierno limitado bajo una ley superior.[3]
  1. Fehrenbacher, 1989, p. 1.
  2. Gordon, Scott (1999). Controlling the State: Constitutionalism from Ancient Athens to Today. Harvard University Press. p. 4. ISBN 0-674-16987-5. 
  3. Philip P. Wiener, ed., "Dictionary of the History of Ideas: Estudios de ideas fundamentales seleccionadas" Archivado el 23 de junio de 2006 en Wayback Machine., (David Fellman, "Constitutionalism"), vol 1, pp. 485, 491-92 (1973-74) ("Sin embargo, cualquiera que sea la forma particular de gobierno que delinea una constitución, sirve como piedra angular del arco del constitucionalismo, excepto en aquellos países cuyas constituciones escritas son una mera farsa. El constitucionalismo, como teoría y en la práctica, defiende el principio de que existen -en un Estado debidamente gobernado- limitaciones para quienes ejercen los poderes del gobierno, y que estas limitaciones se detallan en un cuerpo de leyes superiores que se pueden hacer cumplir de diversas maneras, políticas y judiciales. Esta no es en absoluto una idea moderna, ya que el concepto de una ley superior que establece las normas básicas de una sociedad política es tan antiguo como la civilización occidental. Que existan normas de rectitud que trasciendan y controlen a los funcionarios públicos, incluso a las actuales mayorías populares, representa un elemento de importancia crítica en la interminable búsqueda del hombre por la vida buena")

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search